
Tamales De Hoja De Maíz
Estos tamales alargados envueltos en hoja de maíz, son uno de las comidas en fechas de importancia cultural.
La gastronomía es quien nos habla de la cultura de un pueblo, proporcionandonos una experiencia de sabor e historia en cada bocado, expresando de forma indirecta las costumbres.
Prueba los platillos y sus variados ingredientes en las deliciosas y variadas opciones que te dejarán con el corazón contento.
Estos tamales alargados envueltos en hoja de maíz, son uno de las comidas en fechas de importancia cultural.
Las carnitas de puerco son trozos de carne de cerdo cocidos a fuego lento en enormes cazos de cobre.
La barbacoa se en un “horno de tierra”, en donde la carne se cubre con pencas de maguey asada y se deja cocer por alrededor de 12 horas.
El Zacatamal se elabora con un mole especial, se rellena con carne de puerco o pollo, se cocina durante unas 14 horas en el horno de tierra.
Uno de los platillos más famosos de la gastronomía mexicana, tanto en nuestro país como en el extranjero, es el delicioso mole.
Gordita de masa de maíz mezclada con manteca de cerdo y sal. Con la masa se moldea una bola que se ahueca y se rellena con pasta de frijol o de alverjón.
Una de las delicias gastronómicas de Metztitlan es la xalita, que se puede acompañar con carne de puerco o pollo.
Consiste en colocar en una o varias hojas de maíz una pieza de pollo con recaudo y ponerle una pequeña rama de epazote, y una pizca de sal.
Entre varios sabores de paletas , las mas recomendadas las de calabaza, tienen un sabor muy exquisito. La paleta de calabaza la elaboran durante todo el año.
Es de la comunidad de San Cristobal, es elaborado en hoja de maiz, se coloca el filete de pescado con recaudo (jitomate, cebolla y chiles) ,se le pone un toque de epazote.
Es muy similar a una gelleta, solo que estas estan preparadas a base de manteca, harina, mantequilla, tequezquite, jugo de naranja, y van espolvoreadas con canela y azucar glass.
El pulque es una bebida alcohólica espesa, blanquecina y espumosa, obtenida de la fermentación del aguamiel de la planta del maguey. Tiene una graduación en alcohol entre 4 y 6 grados aproximadamente.